domingo, 29 de junio de 2014
sábado, 28 de junio de 2014
docentes
Luis Flor Flores (Prof. Lengua y Literatura)
Alfonso Pineda(Prof. Estudios Sociales)
Jose Prado(Prof. Ingles )
Willian Romero (Prof. Matemáticas)
Luz Vivanco (Prfsra. Química)
Mayrita Betancourt (Profsra. Educación Artistia)
Pepe Ereyes ( Prof. Estudios Sociales)
Jornada Vespertina
Gonzalo Gonzles (Prof. Lenguaje)
Margarita Niemes (Profsra. Lenguaje, Lectura Critica)
Mercedes Aguilar (Prfsra. Estudios Sociales)
Jornada Vespertina
Nancy Fernandez ( Prfsra. Lenguaje)
Jornada Vespertina
Norma Miraval (Prfsra. Estudios Sociales)
Rosario Saquicela (Prfsra. Ingles)
Yoconda Calle (Prfsra. Química)
Carlos Aguirre (Prof. Cultura Física)
Jornada Vespertina
Camilo Ramirez (Rector del Plantel)
Profesores del Plantel "Atahualpa"
viernes, 27 de junio de 2014
Perfil Institucional
Perfil Institucional
Diseña estrategias que permiten articular el perfil de ingreso a las universidades con el perfil del bachiller atahualpino y revisa permanentemente los procesos institucionales para generar la mejora continua.
Promueve el desarrollo intelectual y su permanente crecimiento personal, mediante la revisión de los procesos institucionales.
Cuenta con personal docente y administrativo con especialización de acuerdo a su área de trabajo y personal de servicio competente.
Ofrece una formación con alto nivel académico en las ciencias y la tecnología, con sentido social, considerándolas como herramientas para el desarrollo humano.
Oferta proyectos de innovación educativa con alto impacto en la localidad, la región y en el contexto nacional.
Posee infraestructura escolar y recursos didácticos idóneos para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Perfil General Del Bachiller
El perfil de competencias en el Currículo básico del Nivel de Educación Media, se define como una visión humanística científica y social, atendiendo a los diferentes tipos de competencias que el estudiante debe demostrar al egresar de este nivel. Este perfil se organiza en torno a los cinco aprendizajes fundamentales: Aprender a Ser; Aprender a Conocer; Aprender a Convivir, Aprender a Hacer y Aprender a ser.
Emprender, en los cuales se integran las competencias cognitivas- intelectuales, cognitivas- motrices y cognitivas-afectivas con el objeto de lograr una formación integral y holística del educando.
Aprender a Conocer, plantea la formación de un individuo que conoce, comprende, interpreta, infiere, generaliza conceptos, reglas, principios, métodos; reconoce y comprende ideas, nociones abstractas, imágenes y símbolos; identifica elementos vinculados con el lenguaje literario, científico, tecnológico, estético y corporal; discierne relaciones, causas y efectos.
Aprender a Convivir: plantea la formación de un individuo que promueve el mejoramiento personal y social a través de su participación activa y consciente en acciones comunitarias, trabaja en grupos y mantiene relaciones interpersonales abiertas y positivas; se reconoce como un individuo productivo y como un elemento integrador y transformador del ambiente natural y social; siente interés y empatía con otras culturas; respetuoso de los deberes y derechos propios y ajenos; responsable, sincero, solidario, participativo, tolerante, entre otras características.
Aprender a Hacer: plantea la formación de un individuo que adquiere, aplica, procesa y produce información; aplica procesos de pensamiento, experiencias, conocimientos en las diversas situaciones y problemas que confronta; expresa su pensamiento de manera clara y coherente; y, resuelve sus problemas.
Aprender a emprender: plantea la formación de un individuo que emplea procesos de pensamiento, experiencias, conocimientos; crea, tiene una visión de trabajo clara; se propone metas, y sobre todo un afán de servicio.

jueves, 26 de junio de 2014
Misión y Vision
MISIÓN
Formar de manera integral a la juventud, con amplios conocimientos científicos y tecnológicos, sólida práctica de valores humanos, éticos y morales, capaces de ingresar y culminar con éxito los estudios de nivel superior, para contribuir al progreso de la patria.


VISIÓN
El Colegio Nacional Mixto “Atahualpa”, a mediano plazo se constituirá en institución formadora de jóvenes autónomos, de mentalidad proactiva y transformadora, líderes creativos, con amplia comprensión de los procesos teórico-prácticos con los que se construye la realidad del mundo que se desea, con alto desarrollo de sus habilidades intelectuales superiores y de su calidad humana.


miércoles, 25 de junio de 2014
Historia del Colegio
HISTORIA
El Colegio Nacional Mixto “Atahualpa”, fue creado mediante Acuerdo Ministerial No. 489 de fecha 28 de junio de 1976. Hubo de realizar su servicio educativo en locales prestados: Escuela Simón Bolívar, Colegio Kléber Franco Cruz, hasta iniciar sus labores en local propio, en donde hasta la fecha continua sirviendo, ya ahora con un total de 1300 estudiantes, divididos en dos jornadas académicas.
El Colegio, ha venido laborando con un Plan Institucional que respondía a una época y un momento histórico de nuestra ciudad y provincia, como de nuestra madurez como institución que ha ido creciendo paulatinamente.
Es una necesidad y obligación de todos los Centros educativos que buscan avanzar hacia la excelencia educativa, la construcción colectiva de un Proyecto Educativo Institucional, bajo enfoques técnicos y de avanzada, que direccione la acción transformadora que solo desde el desempeño docente y la acción coherente de los padres y estudiantes, todos ellos actores protagonistas de la educación, es posible.
Por otro lado, también tenemos la exigencia del Ministerio de Educación, respecto a renovar periódicamente el PEI y anualmente los Planes Operativos (POA) de cada institución. Actualizando el diseño del Proyecto acorde a las necesidades de la época y el avance de la ciencia y la tecnología. Todo esto en relación al análisis de un contexto en el que nos desenvolvemos.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


































