INFORME DEL VIAJE
INTRODUCCIÓN
El presente informe detalla todo
el itinerario que efectuaron el profesor y los estudiantes del colegio de
bachillerato “Atahualpa” de la ciudad de Machala, que junto a las delegaciones
del Juan Henríquez Cuello, Kléber Franco Cruz, Simón Bolívar, COMIL, Ismael
Pérez Pazmiño, Mario Minuche, Héroes de Jambelí, Atahualpa, 9 de Octubre,
El Oro, Matilde Hidalgo de Procel, República del Perú, República de
Ecuador, UNE y otros de diferentes cantones de la provincia disfrutaron
del reconocimiento a la excelencia
educativa, que se compone de una gira en tren que permite a los dicentes y
docentes conocer y disfrutar de hermosos paisajes del Ecuador, así como
la posibilidad de descubrir, aprender y valorar la diversidad natural,
cultural, étnica, gastronómica y climatológica del país. Desde nuestra salida a
Quito en avión que para muchísimos fue la primera vez hasta nuestro regreso ha
sido una de las mejores experiencias que hemos compartido y estará en nuestras
mentes y corazones por el resto de nuestras vidas, gracias a la revolución
ciudadana, gracias a todos.
DÍA 1- DOMINGO 12 DE OCTUBRE DE 2014:
REGISTRÓ DE PASAJEROS EN MACHALA Y SALIDA A QUITO.
Se realizó el registro a las 7:00
am en el parque Juan Montalvo (Machala) y conocimos a nuestra guía Anabel López
quien nos acompañaría todo el viaje. También fuimos recibidos por la Lic. Salomé
Barreno, Coordinadora de Distrito Educativo.
La salida se efectuó a las 08:00
en bus hacia el aeropuerto José Joaquín de Olmedo de la ciudad de Guayaquil
antes de llegar al puerto aéreo nuestra guía nos dio algunas indicaciones como
que objetos no deberíamos llevar, también hubo un pequeño paréntesis para
felicitar a una de las compañeras que cumplía años. Luego nos dirigirnos en
vuelo comercial a la ciudad de Quito, llegamos al Hotel Quito, cenamos, nos
asignaron nuestras habitaciones y hubo
una charla para saber lo que se iba a realizar el día siguiente.
DÍA 2- LUNES 13 DE OCTUBRE DE 2014:
QUITO- LASSO.
Luego del desayuno nos trasladamos a la Estación de Chimbacalle
de donde partimos en el tren tradicional hasta la estación de tambillo durante
el recorrido observamos haciendas que se dedicaban a la agricultura, después
hicimos una parada en la Estación de El Boliche, llegamos a la entrada del
Parque Nacional Cotopaxi donde nuestra
guía Anabel nos habló un poco de los paisajes que íbamos a ver, retomamos
nuestra ruta hacia la laguna del Limpio
Pungo, observamos la quebrada de Agua Longo , luego realizamos una caminata
alrededor de la laguna Limpio Pungo al
regreso procedimos a tomar el almuerzo en San Agustín del Callo partimos
nuevamente a El Boliche para abordar el tren panorámico y dirigirnos a Lasso. Llegamos
a la Estación Principal de Latacunga donde nos hospedaríamos en la Hostería
Rumipamba de las Rosas nos dirigimos hacia su salón principal para cenar y
luego al salón Cotopaxi para presenciar un acto musical por parte de la hostería.
DÍA 3- MARTES 13 DE OCTUBRE DE 2014:
Luego del desayuno salimos rumbo
a la Estación de Latacunga, pasamos por salcedo una ciudad reconocida por sus
famosos helados, pasamos `por la Laguna de Yambo.
Nos dirigimos a Nevado Roses es
una hacienda dedica al cultivo de la mundialmente famosa rosa ecuatoriana
ubicada en la provincia de Cotopaxi
donde Patricio Altamirano fue nuestro guía, encargado de darnos un
recorrido por esta gran hacienda. Retornamos a la Estación de Cuchimba `para
tomar nuestro tren para seguir nuestro
viaje hasta la Estación de Ambato, para almorzar. Después llegamos a la Estación Urbina para escuchar un poco de
la vida de un personaje muy particular y mundialmente reconocido por su labor
Baltazar Ushca el último hielero del Chimborazo. Luego llegamos a la Estación
de Riobamba para dirigirnos a un museo religioso de las Conceptas aquí fue
prohibido tomar fotografías, después nos dirigimos al hotel El Molino.
DÍA 4- MIÉRCOLES 14 DE OCTUBRE DE 2014:
RIOBAMBA- BUCAY.
Por la mañana, salimos en
autobús a la parroquia Santiago de
Calpi, a unos 15 kilómetros de la ciudad de Riobamba, capital de la provincia
de Chimborazo, en un sector denominado Palacio Real, que forma parte de un plan
de turismo en el que la comunidad viene trabajando desde el 2006, y que cuenta
con algunos atractivos, entre ellos varios museos, gastronomía, y la crianza de
llamas y alpacas, elementos que coadyuvan al desarrollo económico de la
comunidad, luego conocimos a nuestra
guía nativa Flor quien nos hizo un recorrido donde nos explicaba sobre las
especies de plantas de la zona como la shigra de dónde sacan la cabulla para
elaborar varios tipos de vestimentas. Luego pasamos por la Ciudad de Guamote ,
visitamos el cantón de Alausí donde hicimos una parada y también dejamos
plasmado en un libro de visitas nuestro agradecimiento.
Pasamos por unos de los
atractivos turísticos del Ecuador y de la provincia Chimborazo la llamada alguna vez "el ferrocarril
más difícil del mundo", Ya que desciende por "la nariz del
diablo", una pared de roca muy empinada, donde el tren hizo una maniobra
en zigzag para descender 200 metros, la construcción de ella fue muy difícil en
aquella época murieron 2500 obreros,
hicimos una corta pausa en un mirador para apreciar el zigzag que
habríamos pasado. Pasamos por Ventura que pertenece a la provincia de cañar, atravesamos
el rió Chanchan llegamos a Bucay parte
de Bucay pertenece al Guayas, otra parte a Chimborazo y otra parte a Cañar y a
Bolívar, y merendamos en la hostería D’Franco, luego descansamos y por la
mañana desayunamos.
DÍA 5- JUEVES 14 DE OCTUBRE DE 2014:
BUCAY- DURÁN.
Siguiendo nuestro recorrido
visitamos la Hacienda San Rafael que pertenece a Isabel Noboa hermana de Álvaro Noboa, donde nos
explicaron el proceso para la obtención del cacao desde su siembra hasta cuando
está listo para su cosecha, almorzamos en el restaurante de San Rafael, salimos
en tren hacia nuestro destino final Durán y de Durán nos dirigimos hacia
Guayaquil , durante el recorrido las guías de los tres vagones hicieron un
examen del recorrido efectuado dónde uno
de nuestros estudiantes Nelson Arévalo contestó con acertada precisión la
mayoría de las preguntas, luego se alegró la tarde con un grupo musical dónde
todos cantamos y bailamos al ritmo de la música nacional llegando a la estación
de Durán sanos y salvos. De aquí nos
trasladamos en los buses hacia el hotel Wyndham dónde cenamos, unos se
divirtieron en la piscina del hotel y otros descansaron en sus habitaciones.
GUAYAQUIL- MACHALA.
Desayunamos en el hotel de Guayaquil y salimos en bus hacia la ciudad de Machala, llegamos al parque central Juan Montalvo y con mucha nostalgia nos despedimos de los profesores y estudiantes, especialmente de nuestra guía Anabel que siempre fue muy carismática y sencilla con nosotros.
Fin del viaje (Ver Anexos)
Encuentro en el
Parque Juan Montalvo de la ciudad de Machala
Despedida de la Mamá de Nelson Arevalo
Despedida del Papá de
Jean Pierre Pardo
Presentándonos a los demás compañeros del viaje
Dentro del avión
rumbo a Quito
Desembarco del avión
en Quito
Habitaciones del
Hotel Quito
Estación de
Chimbacalle de donde partimos en el tren tradicional
Alistando la salida
del Hotel Hyndham hacia Machala
RECOMENDACIONES
Aunque en el tren hubo suficiente agua, frutas y bocaditos,
los alimentos como los sandwichs estuvieron fuera a nuestro gusto, se sugiere
cambiar la sazón a los mismos.
En muchas ocasiones deseábamos bajar del tren para apreciar
los paisajes, por asunto de tiempo no se hizo, se sugiere optimizar el tiempo
en las próximas salidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario